En el marco del Proyecto “Uso de aceites esenciales como repelentes de la mosca de alas manchas (Drosophila Suzukii)”, los estudiantes que formularon esta propuesta junto a su docente tutora viajaron hasta la novena región para participar en una interesante capacitación en manejos y cuidados de moscas Drosophila Suzukii, a cargo de la Entomóloga Patricia Navarro y su equipo del Laboratorio de Entomología del Instituto de Investigaciones Agropecuaria, INIA Carillanca-Vilcún, en la ciudad de Temuco.
Integraron la delegación la docente del Instituto Magyolene Rodríguez, y los alumnos de primer año de Ingeniería de Ejecución en Agronomía, Samuel Troquián y Carolina Branada, que presentaron el proyecto el Concurso “IPAAM Emprende Innovando 2021”, adjudicándose recursos para su ejecución por un monto de $2.500.000.
La docente explicó que la instancia de capacitación consistió en la elaboración de la dieta que estas moscas requieren para, -en una primera etapa-, multiplicar las moscas en laboratorio, “y posteriormente realizar las pruebas del efecto que podrían tener variados aceites esenciales sobre esta plaga que ha llegado al sur de Chile a establecerse, y pasó a tener un daño comercial importante en los berries y frutos que se cultivan en el sur de nuestro país”, indicó la Ingeniero Agrónomo.
En la oportunidad, los alumnos pudieron, además, conocer “in situ” a este insecto plaga, capacitándose en lo relacionado a su ciclo de crecimiento, hospederos frutales, cuidados y manejos que deben realizarse con respecto a esta plaga en un huerto agrícola.
Finalizada la visita, la profesora Rodríguez señaló que junto con ser ésta una excelente instancia de aprendizaje, “no está demás decir que esta experiencia de acercamiento al área de la investigación agronómica que se desarrolla en nuestro país a través de INIA, hace que los alumnos puedan vincularse de mejor manera con el medio que les rodea, y les insta a tomar todas las herramientas que sus estudios les ofrecen para ser profesionales de excelencia integrados al mundo agropecuario donde se desempeñen en un futuro cercano”, puntualizó la profesional.