Visión.
Ser un Instituto Profesional Agrario de renombre a nivel nacional, destacado por su excelencia en la formación técnica y profesional en el ámbito silvoagropecuario y de recursos naturales. Buscamos ser reconocidos por nuestra calidad académica, liderazgo y compromiso con el desarrollo sostenible en estas áreas.
Misión.
Formar profesionales y técnicos de nivel superior, promoviendo la actualización a lo largo de la vida laboral con un enfoque en la innovación. Somos reconocidos por nuestra sólida base de trabajo práctico y una estrecha conexión con el entorno económico y social. De esta manera, ofrecemos respuestas concretas a las necesidades del sector silvoagropecuario, contribuyendo así al desarrollo de la industria alimentaria del sur de Chile. Nos destacamos por actuar con un alto nivel de efectividad, respaldado por la calidad y profesionalismo de nuestro cuerpo docente, y la profunda preocupación por el éxito y la formación integral de nuestros y nuestras estudiantes.
Nuestros Valores
- Aprendizaje continuo: Fomentar un ambiente de aprendizaje que va más allá del aula, alentando el desarrollo intelectual, la curiosidad y el crecimiento personal a lo largo de la vida.
- Aprender Haciendo: Promover el aprendizaje en la acción, transformando la teoría en experiencias dinámicas y didácticas que enriquecen la comprensión y desarrollan habilidades prácticas.
- Integridad: Promover la honestidad, la ética y la responsabilidad en todas las actividades.
- Tradición Agrícola: Valorar y preservar las
prácticas agrícolas tradicionales que han sustentado a nuestras comunidades a lo largo de la historia, reconociendo su importancia cultural, ambiental y económica.
- Innovación: Fomentar la creatividad y la búsqueda de nuevas ideas en la enseñanza, la investigación y la colaboración interdisciplinaria, adaptándose a las demandas cambiantes de la educación superior y las necesidades de los estudiantes y la sociedad.
- Colaboración: Fomentar la colaboración entre profesores, estudiantes, personal y otras instituciones para promover un ambiente de trabajo y aprendizaje en equipo.
- Respeto a la dignidad humana: Valorar a las personas como sujetos de la historia, reconociendo sus raíces y características, incluyendo la capacidad de crear, trascender y sobreponerse a su estado natural. Esta capacidad de desarrollo las convierte en seres perfectibles, preparados para construir su realización personal.
PRINCIPIOS

- Calidad Académica: Compromiso con la excelencia en la enseñanza y la formación de estudiantes para asegurar una educación de alta calidad, manteniendo elevados estándares de ética y honestidad a lo largo del proceso formativo.
- Desarrollo personal y profesional: Fomentar el crecimiento y desarrollo integral del estudiantado, en sintonía con el Modelo Educativo institucional, orientado a la formación por competencias laborales (saber, saber hacer y saber ser).
- Eficiencia: Administrar y dirigir la institución de manera efectiva y responsable, para cumplir su misión y objetivos, utilizando de manera óptima los recursos disponibles y generando resultados positivos para un desarrollo sustentable.
- Compromiso social y ambiental: Contribuir al bienestar de la comunidad local y global a través de la educación, abordando problemas sociales, económicos y ambientales, promoviendo
soluciones innovadoras y sustentables para la agricultura nacional.