Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei celebra la inclusión en feria organizada por la ULA

Por segundo año, el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei fue invitado a participar en una nueva edición de la Feria de Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad, organizada por la Universidad de Los Lagos.

El evento, que convocó a gran cantidad de visitantes y expositores, se desarrolló en la Casa Central de la Universidad, y busca ser un espacio para la promoción de la equidad y la construcción de una sociedad más inclusiva.

El Instituto se hizo presente en la muestra con la presentación del proyecto “Cultivando Futuro: un invernadero innovador para una educación inclusiva”, iniciativa que contempla la creación de un espacio de aprendizaje interactivo y accesible, donde la naturaleza se convierte en una herramienta para la inclusión y el desarrollo integral.

Cabe recordar que la iniciativa mattheína fue uno de los proyectos ganadores de este año del Fondo de Desarrollo Local Henri Nestlé 2024, adjudicándose fondos para su ejecución por su impacto positivo en la comunidad.

“Cultivando Futuro”: Un Espacio para la Inclusión Sensorial

Uno de los elementos centrales del proyecto “Cultivando Futuro” es el rincón sensorial. Este espacio, diseñado cuidadosamente para estimular y explorar los sentidos, ofrece una experiencia única a los visitantes. En él, se pueden encontrar:

  • Plantas medicinales: Una colección de plantas con propiedades curativas, que permiten a los visitantes explorar sus aromas, texturas y formas, aprendiendo sobre sus usos tradicionales y beneficios para la salud.
  • Muestrario de semillas: Una exhibición de diversas semillas, que invita a la reflexión sobre el ciclo de la vida, la diversidad de la naturaleza y la importancia de la agricultura.
  • Texturas: Una variedad de materiales usados en la producción hortofrutícola, con diferentes texturas, que estimulan el tacto y la exploración sensorial, ofreciendo una experiencia enriquecedora para personas con diferentes capacidades.

Este rincón sensorial se concibe como un espacio inclusivo que permite a personas con diversas capacidades interactuar con el entorno natural de una manera significativa. A través de la estimulación de los sentidos, buscamos promover el aprendizaje, la relajación y el bienestar.

Nos sentimos orgullosos de ser parte de este esfuerzo y esperamos seguir colaborando en futuras instancias.  

Desplazamiento al inicio